Entretengo estas tristes jornadas otoñales leyendo un fascinante opúsculo del bávaro Max Scheler (1874-1928), Arrepentimiento y nuevo nacimiento, escrito en jornadas también tristes, mientras la Gran Guerra está devastando el continente europeo. Scheler ve en las desgracias colectivas una oportunidad inmejorable para el renacimiento –entendido como metanoia o conversión radical– de personas y pueblos; pero entiende que, para que tal renacimiento se produzca, tiene que venir precedido de un arrepentimiento sincero. No basta con inaugurar una nueva época y acometerla con un renovado ímpetu; es preciso un pronunciamiento de la conciencia moral que repruebe nuestra anterior conducta y nos empuje a renegar de nuestros errores.
Para el hombre moderno, que tiene tantos problemas para entender la necesidad del arrepentimiento, el libro de Scheler posee una fuerza vitriólica….
Autor: Juan Manuel de Prada
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…