Ante todo, y ya que el asunto es de suma trascendencia para los días que corren, ¿qué le parece al lector si comenzamos nuestro opúsculo aludiendo al origen filológico de la palabra “paganismo”? En efecto, se trata de un término que proviene del vocablo latino pagus, es decir, “aldea” o incluso “campo de cultivo”.
Se trata de una denominación relativamente moderna en la lengua del Imperio romano, ya que fue acuñada en el siglo IV por los cristianos de entonces para aludir a las personas que, por no habitar en la Urbe, aún desconocían al Hijo de Dios y se aferraban equivocadamente a los mitos grecorromanos. En este sentido, y como curiosidad, cabe destacar que la palabra “propagar” comparte esta raíz y que, literalmente, significa “extender un cultivo” o “extender por un aldea”; de este modo, se trata de una acepción netamente cristiana que pretende…
Autor: paterjm

Continuar leyendo en: infovaticana.com
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…