Ante todo, y ya que el asunto es de suma trascendencia para los días que corren, ¿qué le parece al lector si comenzamos nuestro opúsculo aludiendo al origen filológico de la palabra “paganismo”? En efecto, se trata de un término que proviene del vocablo latino pagus, es decir, “aldea” o incluso “campo de cultivo”.
Se trata de una denominación relativamente moderna en la lengua del Imperio romano, ya que fue acuñada en el siglo IV por los cristianos de entonces para aludir a las personas que, por no habitar en la Urbe, aún desconocían al Hijo de Dios y se aferraban equivocadamente a los mitos grecorromanos. En este sentido, y como curiosidad, cabe destacar que la palabra “propagar” comparte esta raíz y que, literalmente, significa “extender un cultivo” o “extender por un aldea”; de este modo, se trata de una acepción netamente cristiana que pretende…
Autor: paterjm

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…