Ante todo, y ya que el asunto es de suma trascendencia para los días que corren, ¿qué le parece al lector si comenzamos nuestro opúsculo aludiendo al origen filológico de la palabra “paganismo”? En efecto, se trata de un término que proviene del vocablo latino pagus, es decir, “aldea” o incluso “campo de cultivo”.
Se trata de una denominación relativamente moderna en la lengua del Imperio romano, ya que fue acuñada en el siglo IV por los cristianos de entonces para aludir a las personas que, por no habitar en la Urbe, aún desconocían al Hijo de Dios y se aferraban equivocadamente a los mitos grecorromanos. En este sentido, y como curiosidad, cabe destacar que la palabra “propagar” comparte esta raíz y que, literalmente, significa “extender un cultivo” o “extender por un aldea”; de este modo, se trata de una acepción netamente cristiana que pretende…
Autor: paterjm

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…