En la vida de las comunidades políticas, existe un ordenamiento jurídico de cuyo debido cumplimiento depende, en gran manera, la felicidad de los ciudadanos y habitantes que viven en los países correspondientes. Las leyes se justifican por el bien común político concreto en cada una de estas sociedades.
De un modo similar, mutatis mutandis (cambiando lo que hay que cambiar), también en la vida de la Iglesia existe un bien común eclesial –si cabe la expresión–, una de cuyas realizaciones es la salus animarum (salud de las almas, cf. Código de Derecho Canónico, canon 1752) como lex suprema (ley suprema). Dicho de otra manera, todo se ordena a ese fin. Las leyes –también las de la Iglesia– existen para ser cumplidas en orden al bien común. Tanto la autoridad eclesiástica como los simples christifideles –fieles cristianos– están obligados a su cumplimiento….
Autor: Germán Masserdotti

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…