Ángel Barahona (n. 1957), padre de cuatro hijos, es doctor en Filosofía y licenciado en Ciencias de la Educación y en Teología Dogmática, y director del Departamento de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria.
Es uno de los grandes investigadores sobre la violencia y sus condicionantes antropológicos e históricos. Acaba de publicar La guerra perpetua. Apocalipsis y redención (Encuentro), un estudio sobre la guerra como constante histórica y sus implicaciones políticas en el pasado y hoy mismo.
-Usted menciona que la guerra parece ser una constante histórica. ¿Cree que esta tendencia es inevitable o que hay alguna esperanza real de romper este ciclo?
-Creo que es inevitable: el origen de la guerra es el carácter constitutivamente mimético de los seres humanos. Estamos siempre observando y copiando lo que vemos en los otros. Así aprendemos, nos…
Autor: Luis Javier Moxó
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















