Caracas – Una investigación «seria y creíble» sobre la muerte del misionero «de la larga sonrisa». Esto es lo que pide la comunidad de los indios Warao, del Estado de Delta Amacuro, en el este de Venezuela, para esclarecer las circunstancias de la muerte del P. Josiah Asa K’Okal, sacerdote keniano de los Misioneros de la Consolata.
El cuerpo del P. K’Okal fue encontrado ahorcado de un árbol el 2 de enero por agentes de policía en una zona boscosa de Guara, Estado de Monagas. El misionero había desaparecido el 1 de enero de 2024, cuando salió de la casa de la congregación en el sector Paloma, municipio Tucupita, en su bicicleta alrededor de las 9 de la mañana, dejando sus documentos de identidad y teléfono celular en la casa.
A las 10 de la mañana saludó a los habitantes de la urbanización indígena de Janokosebe, en un tramo de la carretera nacional, y fue visto por…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…