Lima – Derrumbes de viviendas, graves inundaciones, crecidas de varios ríos, deslizamientos de tierra y numerosos problemas en las zonas urbanas son algunas de las consecuencias del paso del ciclón Yaku por Perú, entre el 16 y el 17 de marzo. Este tipo de fenómenos no son nuevos en el país, pero ni las autoridades políticas ni la población estaban suficientemente preparadas para contrarrestar los efectos del ciclón. Las zonas más afectadas son las del norte y el centro del país. Sin embargo, debido a la constante crisis política del país, no ha habido una concienciación adecuada ni una preparación oportuna de la población para estos desastres naturales que se vienen produciendo desde octubre de 2022. Según fuentes oficiales, hasta el 18 de marzo de 2023 se han registrado 61 muertos, 12.200 damnificados y 1.326 viviendas destruidas.
Entre las iniciativas para apoyar a…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…


















