Ciudad de México – “En casi todos los episcopados latinoamericanos existe una comisión dedicada a la promoción y defensa de los pueblos indígenas”. En una entrevista con la Agencia Fides, el cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, explicó que cada diócesis tiene su propio plan pastoral y añadió que “también existe una comisión, similar a nivel del Consejo Latinoamericano Conferencia Episcopal , presidida por el obispo indígena náhuatl, José Hiraís Acosta, de la diócesis de Huautla, Hidalgo. “Aún queda mucho por hacer debido a la fuerte discriminación contra estos pueblos que aún persiste en la sociedad mexicana”, afirmó el obispo emérito. “Los Papas, desde Juan Pablo II hasta Francisco, les han enviado muchos mensajes para darles su lugar e insistir en que sean parte viva, sujetos, y no solo objeto, de…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…



















