Autor:
San José – No podemos ser indiferentes ante una posible crisis humanitaria si no atendemos de forma integral lo que viene aconteciendo en nuestro país. A la situación ya de por sí compleja de la migración nicaragüense, se suma la de grupos procedentes de otras partes del continente, entre los cuales la situación de los venezolanos es crítica; pero también de otras partes del mundo que usan a nuestro país como territorio de tránsito hacia Estados Unidos”. Lo escribe Mons. Daniel Blanco Méndez, Obispo Auxiliar de San José, Secretario Ejecutivo de la Pastoral de la Movilidad Humana, con motivo del Día Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebra el domingo 25 de septiembre.
El obispo cita el mensaje del Santo Padre Francisco: la construcción del futuro es una tarea en la que debemos participar todos, “porque el proyecto de Dios es esencialmente inclusivo y…
Continuar leyendo en: www.fides.org
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…