Autor:
San José – No podemos ser indiferentes ante una posible crisis humanitaria si no atendemos de forma integral lo que viene aconteciendo en nuestro país. A la situación ya de por sí compleja de la migración nicaragüense, se suma la de grupos procedentes de otras partes del continente, entre los cuales la situación de los venezolanos es crítica; pero también de otras partes del mundo que usan a nuestro país como territorio de tránsito hacia Estados Unidos”. Lo escribe Mons. Daniel Blanco Méndez, Obispo Auxiliar de San José, Secretario Ejecutivo de la Pastoral de la Movilidad Humana, con motivo del Día Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebra el domingo 25 de septiembre.
El obispo cita el mensaje del Santo Padre Francisco: la construcción del futuro es una tarea en la que debemos participar todos, “porque el proyecto de Dios es esencialmente inclusivo y…
Continuar leyendo en: www.fides.org
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…



















