¿Puede un católico invertir en una compañía sin preguntarse si esta respeta la vida, la naturaleza humana o la dignidad y condiciones del trabajador? Según la Doctrina Social de la Iglesia, todo accionista tiene parte de responsabilidad en el rumbo ético de la empresa, pudiendo incluso participar activamente mediante su voto en las juntas. En Centesimus Annus, Juan Pablo II recordó que no es posible la separación de la actividad económica de los principios morales, ni en el momento de su desarrollo ni en el de su evaluación. Algo que, llevado a la práctica, puede ocasionar no pocas dudas en los accionistas y que Altum Faithful Investing pretende ayudar a resolver con su innovador servicio de Proxy Voting católico o voto delegado.
Autor: José María Carrera Hurtado
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…