En el acta de la beatificación de Alojs Andritzki, del 5 de junio de 2011, se dice que fue una persona “sin miedo a anunciar el Reino de Dios, que es un reino de verdad y de vida, de santidad y de gracia, de justicia, de amor y de paz”.
Alojs Andritzki fue uno de los 2.720 sacerdotes y religiosos internados por el régimen nazi en los barracones contiguos 26, 28 y 30 del campo de concentración de Dachau; aunque pertenecían a diversas confesiones, más del 90% eran clérigos católicos. Entre ellos, la gran mayoría provenían de Polonia: 1.780, de los cuales fallecieron 868, mientras que el número de sacerdotes alemanes y austríacos ascendía a 447, de los cuales murieron 94.
Pero Alojs Andritzki es también uno de los 200 encarcelados en Dachau que han sido recogidos en el Martirologio del siglo XX; Alojs Andritzki se encuentra asimismo entre los 56 de esllos (no solo…
Autor: José M. García Pelegrín
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…