Por Michael Pakaluk
No existe tal cosa como “la ética de la IA”, porque hay diferentes tipos de IA y visiones diversas sobre su uso. Estos usos están en constante desarrollo, mientras que surgen preocupaciones éticas variadas en los niveles personal, corporativo y social. En general, el mundo se preocupa por el control y la igualdad (“¿Cómo podemos regularla si ni siquiera sabemos cómo funciona?” o “¿Amplificará la IA las desigualdades de riqueza y poder?”), principalmente en relación con grandes sistemas como la economía. Mientras tanto, la Iglesia, entiendo, está más interesada en las almas y, por lo tanto, en las virtudes personales y el bien humano.
Una gran necedad es suponer que un chatbot es verdaderamente una mente, o incluso una persona encarnada con un corazón. En tal caso, el fallo ético recae enteramente en el usuario humano.
La IA generativa es…
Autor: The Catholic Thing
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos