Por Michael Pakaluk
No existe tal cosa como “la ética de la IA”, porque hay diferentes tipos de IA y visiones diversas sobre su uso. Estos usos están en constante desarrollo, mientras que surgen preocupaciones éticas variadas en los niveles personal, corporativo y social. En general, el mundo se preocupa por el control y la igualdad (“¿Cómo podemos regularla si ni siquiera sabemos cómo funciona?” o “¿Amplificará la IA las desigualdades de riqueza y poder?”), principalmente en relación con grandes sistemas como la economía. Mientras tanto, la Iglesia, entiendo, está más interesada en las almas y, por lo tanto, en las virtudes personales y el bien humano.
Una gran necedad es suponer que un chatbot es verdaderamente una mente, o incluso una persona encarnada con un corazón. En tal caso, el fallo ético recae enteramente en el usuario humano.
La IA generativa es…
Autor: The Catholic Thing
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…



















