Por Stefano Lodigiani
Tete – “En 2017, cuando llegué a Uncanha, estaba empezando a tomar forma el sueño de un centro de formación para catequistas, un ‘Centro Catequético’, que abarcase a toda la familia, no solo a cada uno de los catequistas, y ofreciese así una formación más completa y profunda durante un período de tiempo bastante largo. El modelo en el que se inspiraba era el centro de formación de catequistas de Guiua”.
Así lo relata a la Agencia Fides el padre Carlo Biella, misionero de la Consolata desde 1989, que ha vivido en Mozambique en tres períodos de su vida: durante su tiempo de formación, en 1992, antes de su ordenación sacerdotal en 1994; de 2000 a 2007 en Niassa; desde 2015 hasta la actualidad, primero en Niassa durante dos años y desde 2017 en la diócesis de Tete, para compartir el compromiso misionero en los distritos de Maravia y Zumbo, de los que…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…