Roma – La Iglesia en Ghana ha crecido constantemente en número, pero esto plantea un desafío porque no tenemos suficientes agentes de evangelización», afirma Mons. Matthew Kwasi Gyamfi, Obispo de Sunyani y Presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana, en una entrevista concedida a la Agencia Fides.
«Tenemos pocos sacerdotes y también un reto lingüístico que dificulta la profundización de la fe mediante un catecismo adaptado al pueblo», subraya monseñor Gyamfi, «en Ghana hay muchas sectas de origen pentecostal y evangélico que hablan las lenguas locales. Así, varios fieles católicos se sienten atraídos por estas sectas», afirma. «Gracias a Dios», prosigue el obispo, «el problema de las lenguas locales se está resolviendo ahora, al menos en parte. Históricamente, los misioneros que venían de Europa, América o Asia no hablaban las lenguas locales. La mayoría del…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…