A la gente de fe y de tradición católica a menudo les inquieta encontrar una forma equilibrada de encajar en su vida el dinero y el trabajo. Hay que equilibrar la generosidad y la prudencia, la laboriosidad y el tiempo de familia y ocio, la cultura del esfuerzo y la confianza en la gracia de Dios.
Sobre estas cosas ha escrito el veterano periodista y escritor Daniel Arasa (Tortosa, 1944) en su nuevo libro El mundo es de los que madrugan, subtitulado «200 brochazos sobre trabajo, dinero y liderazgo».
No es bueno ni malo, pero es peligroso
«El dinero en sí mismo no es bueno ni malo, pero sí peligroso», advierte Daniel Arasa. «Depende de cómo se obtenga y como se utilice. Si es conseguido honradamente y se destina a fines buenos puede ser un medio para hacer grandes cosas y crecer en la virtud», constata.
Daniel Arasa, además de periodista veterano y autor de varios libros…
Autor: G. de A.

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…


















