Aunque confesarse es recomendable en cualquier época del año, Adviento y Cuaresma son los dos tiempos litúrgicos en que más fieles acuden a este sacramento. Incluso personas alejadas de la fe o de la práctica religiosa pueden sentir la necesidad de replantearse sus actos y hábitos, y enfrentar el nuevo año de forma «nueva».
En un libro breve y directo de reciente publicación, De la Confesión a la Conversión (EUNSA), que explica el poder transformador de este sacramento, Ignacio del Villar repasa algunas iniciativas que pueden aplicarse en parroquias y otros templos para facilitar que la gente se confiese y animarla a ello.
1. Horarios de confesión fijos y bien anunciados
«Todas las iglesias tienen sus horarios de Misa bien establecidos, con carteles a la entrada del templo en muchos casos. Pero con bastante frecuencia los horarios de Confesión brillan por su ausencia.…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…



















