Los desastres naturales como el de la DANA de Valencia son traumas nada predecibles. En un instante nuestro hogar, nuestro entorno, puede sufrir daños o ser completamente destruidos y cambiar para siempre. Nuestras emociones entran en conflicto y nuestros comportamientos cambian. Del shock inicial se pasa a la rabia, la impotencia, el dolor y el desasosiego.
Mario Piera, psicólogo clínico y terapeuta gestalt, ofrece en el portal Archivalencia cinco pautas de auto cuidado ante una catástrofe:
1-Lo primero que nos aconseja es que «si sientes miedo, impotencia, rabia, tristeza, desolación o enfado no lo ocultes. Se trata de una reacción normal a lo que estamos viviendo». De igual manera nos invita a «hablarlo con personas allegadas que te escuchen. Canalizar expresando lo que sientes sin dañar ni física ni verbalmente a nadie y no participar en foros de disputa puesto que no…
Autor: ReL
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…