El ayuno es junto con la oración y la limosna uno de los pilares de la vida cristiana en los que se incide especialmente en Cuaresma. Su práctica como método de ascesis, mortificación y arma de combate espiritual se dan en la Iglesia desde sus mismos orígenes, con los 40 días de ayuno de Jesús en el desierto como el ejemplo más representativo.
También se describe en el Antiguo Testamento, cuando Esaú perdió su primogenitura al no ayunar (Génesis 25:30-34), cuando Samuel fue entregado a su madre cuando ella ayunó (1 Samuel 1:13-16) o en el heroísmo que Sansón logró mediante el ayuno (Jueces 13:4). Padres del desierto como San Juan Clímaco (siglos VI-VII) eran auténticos expertos prácticos en el ayuno, que definen como el acto de «violentar a la naturaleza, cercenar los deleites del gusto, mortificar la carne, librarse de los sueños».
Según la Iglesia, la ley del…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…


















