¿Tiene sentido sentarse a reflexionar sobre Evangelium Vitae, el gran documento sobre vida y bioética que publicó hace 30 años San Juan Pablo II? En un contexto social en el que todo ha cambiado tanto, ¿pueden ser vigentes sus enseñanzas? Estas son las preguntas que planteaba el doctor Rafael del Río Villegas en la mesa redonda “Reflexiones médicas sobre el cuidado y la dignidad del paciente” que tuvo lugar la semana pasada en la Universidad CEU San Pablo de Madrid en el ámbito del VIII Congreso de Bioética, organizado anualmente por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
Autor: REL
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo