¿Tiene sentido sentarse a reflexionar sobre Evangelium Vitae, el gran documento sobre vida y bioética que publicó hace 30 años San Juan Pablo II? En un contexto social en el que todo ha cambiado tanto, ¿pueden ser vigentes sus enseñanzas? Estas son las preguntas que planteaba el doctor Rafael del Río Villegas en la mesa redonda “Reflexiones médicas sobre el cuidado y la dignidad del paciente” que tuvo lugar la semana pasada en la Universidad CEU San Pablo de Madrid en el ámbito del VIII Congreso de Bioética, organizado anualmente por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala.
Autor: REL
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…



















