(ZENIT Noticias / Asís, 14.11.2025).- La primera exposición pública prolongada de los restos mortales de San Francisco ha alcanzado un hito extraordinario: más de 150.000 reservas de peregrinos procedentes de todos los rincones del mundo para visitarlo entre el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2026. Este resultado da testimonio de la universalidad del mensaje del Santo de Asís y del atractivo atemporal de su figura.
«Siempre es una gran sorpresa», dijo el fraile Giulio Cesareo, OFMConv, director de la Oficina de Comunicación del Sagrado Convento, «ver cuánto amor le tienen a Francisco. Es cierto que es un hermano universal, y es un gran honor para nosotros, sus discípulos e hijos, poder propiciar, a través de nuestro compromiso y trabajo, un encuentro con él, que aún tiene tanto que compartir y ofrecer a los hombres y mujeres de nuestro tiempo».
Un evento abierto a…
Autor: Redacción Zenit
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…



















