«La propuesta de la posmodernidad entiende los conflictos como algo a superar. El cristianismo, como algo con lo que vivir. Se trata de luchar por la reconciliación aprendiendo a vivir en su permanente tensión», escribe el autor.
La editorial Encuentro acaba de publicar Sobre el amor en tiempos incrédulos (puedes adquirirlo en este enlace), de Ángel Barahona, doctor en Filosofía y director del Departamento de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
Un «manual» para jóvenes, padres, matrimonios… para «vivir aceptando que la existencia debe pasar una y otra vez por senderos estrechos, por malentendidos, por límites y por cansancios y que todos ellos pueden convertirse en la grieta por donde nos llegue la sabiduría para aprender a caminar mejor».
1. Confiar en el otro
La confianza no se origina porque el otro sea intachable o muy fiable. Es más, contamos con…
Autor: Juan Cadarso
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…


















