«La propuesta de la posmodernidad entiende los conflictos como algo a superar. El cristianismo, como algo con lo que vivir. Se trata de luchar por la reconciliación aprendiendo a vivir en su permanente tensión», escribe el autor.
La editorial Encuentro acaba de publicar Sobre el amor en tiempos incrédulos (puedes adquirirlo en este enlace), de Ángel Barahona, doctor en Filosofía y director del Departamento de Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
Un «manual» para jóvenes, padres, matrimonios… para «vivir aceptando que la existencia debe pasar una y otra vez por senderos estrechos, por malentendidos, por límites y por cansancios y que todos ellos pueden convertirse en la grieta por donde nos llegue la sabiduría para aprender a caminar mejor».
1. Confiar en el otro
La confianza no se origina porque el otro sea intachable o muy fiable. Es más, contamos con…
Autor: Juan Cadarso
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del