LAS TRES VIDAS DE FRAY LOPE DE OLMEDO (XV)
Pilar Abellán OV
Después de unos meses estudiando la vida de Lope de Olmedo y los orígenes de la Orden de San Jerónimo, llegamos al momento en que sus caminos se unen: el año 1415.
Vimos ya en la novena entrega de esta serie cómo el ingreso de Lope de Olmedo a la vida religiosa en el monasterio de Guadalupe, perteneciente a la Orden de San Jerónimo, parece por las fuentes una decisión repentina; en aquella entrega, repasamos la cronología y transcribimos el testamento vital de Lope, fechado el 19 de abril de 1415, fecha de su profesión de votos solemnes (Archivo de Guadalupe, legajo 45). Antes de avanzar en su vida como monje jerónimo, la que consideramos como segunda vida de fray Lope, sin embargo, me pareció muy importante ofrecer una detallada explicación de los complejos orígenes de la Orden de San Jerónimo, con el…
Autor: redaccioninfovaticana
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…