En 1973, unos jueces activistas del Tribunal Supremo en EEUU establecieron que el aborto estaba en la Constitución americana con la excusa de que formaba parte del «derecho a la intimidad» y los Estados no podían prohibirlo. En la práctica, significó la despenalización del aborto en el país, lo que llevó a 63 millones de bebés abortados en las siguientes 5 décadas.
Pero en junio de 2022, el Tribunal Supremo dictaminó con la sentencia Dobbs que aquella sentencia estaba mal hecha y que no hay derecho al aborto en la Constitución norteamericana. El tema pasaba a depender de cada estado, y rápidamente la mitad del país puso grandes restricciones a su práctica. Se considera la mayor victoria legal provida en el país y quizá en el mundo.
Luis Peral, veterano político español e impulsor de la Asociación Familia y Dignidad Humana, ha colaborado con otras entidades…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…