Cada 12 de septiembre la Iglesia celebra la fiesta del Dulce Nombre de María, memoria instituida por el papa Inocencio XI en 1683 tras la decisiva victoria cristiana en la Batalla de Viena. Aquel acontecimiento histórico marcó un punto de inflexión para Europa, entonces amenazada por el expansionismo otomano.
El ejército católico, encabezado por el rey polaco Juan III Sobieski, acudió en defensa de la capital austriaca cercada por los turcos. Consciente de la gravedad del momento, Sobieski encomendó la batalla a la Virgen María, participó en la Santa Misa y puso sus tropas bajo su protección. La victoria, alcanzada de manera providencial, fue atribuida a la intercesión de la Madre de Dios.
En acción de gracias, el papa Inocencio XI extendió a toda la Iglesia la celebración del Dulce Nombre de María, ya venerada localmente en España desde el siglo XVI.
Significado…
Autor: INFOVATICANA
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…



















