• Suscríbete
Oraciones y Pruebas de Dios
No Result
View All Result
domingo, mayo 11, 2025
  • Login
  • Misa Diaria
  • Buscador Misas
  • Adoración
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Evangelio Día
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie y como el catecismo impacto su vida

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Claude

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de Stephan – “Lo tenía todo para ser feliz, pero no lo era”

  • Libros
  • Misa Diaria
  • Buscador Misas
  • Adoración
  • Retiros
  • Consagraciones
  • Evangelio Día
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios

    Estas son 10 de las historias de conversión católica más inesperadas

    Testimonio de Nico “Logré perdonar con la ayuda de Dios»

    Testimonio de conversión de Jean-Yves – “Interiormente, gritaba al cielo»

    Testimonio de Sylvie y como el catecismo impacto su vida

    Testimonio de Sylvie – Redescubrió la fe al inscribir a su hijo en el catecismo

    Testimonio de Victoire – «Sin convicción, bebía un sorbo de agua de Lourdes todos los días en el hospital»

    Testimonio de conversión de Benjamín – «Ya no tenía un futuro posible»

    Testimonio de Mélanie – “¡Descubrí que Dios me amaba a pesar de lo que había hecho!»

    Testimonio de Claude

    Testimonio de sanación de Claude – “El alcohol fue mi compañero”

    Testimonio de Stephan – “Lo tenía todo para ser feliz, pero no lo era”

  • Libros
Oraciones y Pruebas de Dios
No Result
View All Result

Orando con las Bienaventuranzas

CatolicoActivo by CatolicoActivo
20 septiembre, 2022
in ¡Movilízate, evangeliza!
0
18
SHARES
100
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en Whatsapp

Las bienaventuranzas son fundamentalmente importantes para la fe católica. Los vemos aparecer en el Evangelio de Mateo al comienzo del Sermón del Monte de Jesús, que fue el primero de Sus sermones que se relatará en este Evangelio.

Para muchos de nosotros, nuestra familiaridad con las bienaventuranzas es algo superficial; Probablemente estemos familiarizados con el concepto general y la redacción, pero es posible que no hayamos buscado profundizar en el significado. Consideremos el texto del Evangelio de Mateo:

“Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados ustedes cuando los hombres los injurien y los persigan y pronuncien
toda clase de maldades contra ustedes por mi causa.
Regocíjate y alégrate, porque tu recompensa es grande en los cielos “.

sunshine

El Catecismo de la Iglesia Católica habla maravillosamente de estas bienaventuranzas. Señala que están en el corazón de la misión y la predicación de Jesús, y evocan el cumplimiento del Antiguo Testamento en el Nuevo. Respecto a la importancia de las bienaventuranzas, el Catecismo dice: “Las bienaventuranzas representan el rostro de Jesucristo y retratan su caridad. Expresan la vocación de los fieles asociada a la gloria de su Pasión y Resurrección; arrojan luz sobre las acciones y actitudes características de la vida cristiana; son las promesas paradójicas que sostienen la esperanza en medio de las tribulaciones; proclaman las bendiciones y recompensas ya obtenidas, aunque sea débilmente, para los discípulos de Cristo; han comenzado en la vida de la Virgen María y de todos los santos”. (CCC 1717)

De esta manera, parece que las bienaventuranzas merecen mucha más atención de lo que pensamos anteriormente. Nos muestran cómo vivió Jesús en la tierra y cómo Él cumple sus promesas en el cielo, y nos brindan las directrices que debemos usar para vivir nuestras propias vidas con caridad cristiana. Son una respuesta al deseo de felicidad del hombre y son responsables de replantear lo que significa la felicidad. Hablan en contra de la idea de que la verdadera felicidad se puede alcanzar mientras estamos en la tierra, y le dan la máxima importancia a nuestra meta final de la vida en el cielo.

Dada la enorme importancia de estas bienaventuranzas, entonces, nos enfrentamos a otra cuestión. ¿Cómo podemos implementar las enseñanzas de Jesús en este evangelio en nuestras vidas? Una forma, es meditar sobre cada bienaventuranza particular y contemplar su significado tanto objetivamente como con referencia a nuestra propia persona. El Catecismo nos vuelve a dirigir a este respecto cuando dice: “Sostenidos por la gracia del Espíritu Santo, los pisamos, paso a paso, con los actos cotidianos. Por la obra de la Palabra de Cristo, poco a poco damos fruto en la Iglesia para la gloria de Dios”. Empezando por la primera bienaventuranza, podemos buscar llevar este fruto y vivir según las enseñanzas de Jesús.

Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos

Es apropiado que la lista de bienaventuranzas comience con una que enfatice la virtud de la humildad. La propia vida de Jesús en la tierra comenzó con un evento que también mostró la importancia de la humildad: el hecho de que eligió nacer entre los animales en Belén, nos muestra cómo Jesús estaba realmente dispuesto a convertirse en humano como nosotros. Se humilló para que pudiéramos ser levantados con él a la vida eterna. Reflexionar sobre esta bienaventuranza nos ayuda a reflexionar sobre la importancia de la Encarnación y cómo siempre podemos buscar seguir a Jesús a la vida eterna.

Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados

Esta bienaventuranza nos muestra el significado del sufrimiento en la vida cristiana. Aunque está dirigido a los que lloran, es un verso de esperanza. En una vida sin Jesús, el sufrimiento no tiene sentido y no da frutos. Sin embargo, la visión del sufrimiento de la Iglesia nos une a Jesús en la Cruz, por lo que el sufrimiento es, en última instancia, un camino hacia la felicidad perfecta con Dios en el cielo.

Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra

Pensar en esta bienaventuranza puede impulsarnos a considerar el significado del consentimiento de María. Al someterse a la voluntad de Dios con perfecta humildad, se convirtió en la Theotokos, o portadora de Dios, y contuvo a Aquel que contiene al mundo entero. Esto nos muestra la forma especial en que Jesús puede entrar en nuestro corazón cuando somos humildes y nos entregamos a la voluntad de Dios.

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán satisfechos

Esta bienaventuranza nos ayuda a considerar el ministerio de Jesús en la tierra. Ministró a los pobres, a los rechazados, a los marginados, a los enfermos; aunque todos fueron tratados mal por la sociedad en ese momento, Él los cuidó con amor de todos modos. Tener esto en cuenta y pensar en lo que significa la justicia nos muestra que siempre debemos buscar la justicia en la tierra, aunque la justicia perfecta solo se puede encontrar en Dios.

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos obtendrán misericordia

De manera similar, esta bienaventuranza muestra que debemos seguir el mandato de Jesús de hacer a los demás lo que quisiéramos que nos hicieran a nosotros. Así como Jesús trató con misericordia a los menos afortunados, nosotros también debemos hacerlo. Mostrar misericordia hacia los demás en nuestras vidas traerá santidad y más paz a la nuestra.

Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios

El teólogo Hugo de San Víctor escribió una vez: “Sé, alma mía, que mientras amas cualquier cosa, te transformas a su semejanza”. Cuando consideramos lo que verdaderamente nos llama la atención y lo que amamos, ¿es del mundo o es de Dios? Puede ser muy fácil consumirse con bienes materiales u otras cosas terrenales, pero si nos llenamos de ellos, no queda lugar para la presencia de Dios. Mantenernos libres de apegos terrenales abre espacio en nuestro corazón para que Dios entre.

Bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios

Esta bienaventuranza se refiere no solo a hacer las paces entre los demás, sino también a hacer las paces en nuestra vida interior. Al perseguir la verdadera paz, o “la tranquilidad del orden”, como escribe San Agustín, ordenamos las cosas en nuestra vida para que cada un encaje en el lugar que le corresponde. De esta manera, buscamos colocar a Dios al frente de nuestras vidas como debe ser, y así podemos cumplir mejor nuestras vocaciones como hijos de Dios.

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos

La contemplación de esta bienaventuranza y lo que sigue nos muestra la importancia de modelar nuestras vidas a la manera de Jesús. A lo largo de Su ministerio, fue aborrecido y ridiculizado, y finalmente fue crucificado por causa de la justicia. Si imitamos a Jesús al no tener miedo de la persecución, podemos unirnos a Él en Su sufrimiento y, al hacerlo, forjar nuestro camino al cielo.

Bendito seas cuando los hombres te insulten y te persigan y pronuncien toda clase de mal contra ti por causa de mí

Aquí vemos resonado el sentimiento de la bienaventuranza anterior. Este, sin embargo, tiene implicaciones más sutiles, ya que la persecución mencionada no solo es directa, sino que también puede ser indirecta. En el mundo actual, defender nuestra moral puede ser contrario a la sociedad en general. Aunque otros pueden estar en desacuerdo con nosotros y hablar mal de nosotros por eso, reflexionar sobre esta bienaventuranza puede animarnos a permanecer firmes en nuestras creencias y siempre buscar hacer lo correcto independientemente.

Fuente: Coraevans

Previous Post

Papa Francisco: El Beato Carlo Acutis es un modelo para que los jóvenes pongan a Dios en primer lugar

Next Post

La cultura es el camino de la Nueva Evangelización

Next Post

La cultura es el camino de la Nueva Evangelización

Formación por Monseñor Puente

1722-Señales del buen pastor. Por no estudiar. Ambiciones buenas. El Papa que merecemos

8 mayo, 2025

Artículos

Los beneficios de la oración

20 septiembre, 2022
acercar fieles a las parroquias

8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia

14 abril, 2025
Jacinta Marto Apariciones de Fatima

Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio

14 febrero, 2024

Secciones

Adoración perpetua al sacramento

Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida

16 febrero, 2024
Película Corazón ardiente

“Corazón ardiente”, una fuerza invisible aspira a salvar al mundo

8 abril, 2025

Cómo afirmar la veracidad de los evangelios

20 septiembre, 2022
Jacinta Marto Apariciones de Fatima

Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio

14 febrero, 2024
  • Cuidemos la Casa Común
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Los números de la Iglesia
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contacto
  • Suscripción

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • ¡Movilízate, evangeliza!
  • Club del Rezo
  • Dios para incrédulos
  • Cuidemos la Casa Común
  • Actualidad
  • Los números de la Iglesia
  • Oraciones
  • Retiros Espirituales y Hospederías Monásticas
  • Consejos y Recomendaciones
    • Horario de Misas y buscador de Iglesias
    • Consejos para una vida Cristiana
  • Mensajes a la humanidad de la VDCJ
  • Colabora con CatolicoActivo.com
  • Contáctanos
  • Consagraciones
  • Misa Diaria
  • Buscadores de Misas
  • Adoración Eucarística
  • Retiros Espirituales
  • Evangelio Diario
  • Solicita Oraciones
  • Meditaciones
  • Oraciones
  • Testimonios
  • Libros

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In