Autor: Antonio R. Rubio Plo
El siglo XX conoció un auge de la literatura de las distopías, las representaciones ficticias de sociedades futuras de características negativas causantes de la alienación humana. Una de las obras más conocidas es Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Esta novela se publicó hace 90 años, y sigue siendo tan perturbadora como entonces. Es también un ejemplo de pesimismo antropológico, de un determinismo inexorable con muy pocas esperanzas. Pocos años después de la aparición del libro, Huxley quiso encontrar una vía de escape en el misticismo de las filosofías orientales, pero su pesimismo no cambió. Aseguró que el mundo debería elegir entre dos totalitarismos: el comunismo, tal y como había triunfado en China y la URSS, y el totalitarismo blando representado por un gobierno global, que aboliría el crimen y las enfermedades, y prometería riqueza y prosperidad para todos. Sería posible…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…