San Remigio de Reims, obispo. 1 de octubre.
La mayoría de los datos sobre Remigio nos ha llegado gracias a la «vita» escrita por San Hicmar (21 de diciembre), escrita en el siglo IX, y al parecer, a partir de otras anteriores que no se conservan. Otros datos, más certeros, los aportan otros escritores, como veremos más adelante. Se conserva también una «vita» en verso escrita por San Venancio Fortunato (14 de diciembre).
Fue Remigio hijo de Emilio y Santa Celina (21 de octubre, 5 de abril, traslación de las reliquias), y su hermano mayor fue San Principio (25 de septiembre), quien sería obispo de Soissons. Nació Remigio en la vejez de sus padres, y la leyenda dice que el eremita ciego San Montano (3 de septiembre), que vivía en los bosques de La-Ferté, tuvo una revelación en la que un ángel le revelaba que pronto nacería un niño que se llamaría Remigio, que traería…
Autor: Ramón Rabre
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…