El ideal del hombre del Renacimiento era tener una salud de hierro, un cuerpo espléndido. Pero la noción de santidad iba desapareciendo.

Foto: Wikipedia
Redacción (04/06/2024, Gaudium Press) La concepción naturalista de la vida que poseía el hombre del Renacimiento no se restringía al espíritu. También físicamente él juzgaba que debería ser perfecto. Su ideal era tener una salud de hierro, un cuerpo espléndido, ser un gran cazador, matar jabalíes como quien mata hormigas, saltar de su caballo, encontrarse con una dama, hacer una reverencia y cantar un madrigal.
Después de un festín abundante, ir a danzar como si no hubiera comido nada. Y por la noche, dormir tranquilo. Éste es el tipo clásico de hombre del Renacimiento.
Casi todos los monarcas de Francia de aquella época eran grandes cazadores, excelentes guerreros, espléndidos bailarines, excelentes conocedores de…
Autor: Saúl Castiblanco
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…