El próximo 16 de octubre se cumplirán 45 años de la elección de Karol Wojtyła como Papa de la Iglesia. Uno de los eventos que celebrarán esta efemérides será la presentación de una obra desconocida para el público no polaco. «Jeremías«, escrita en plena ocupación alemana (1940), se trata de una obra de teatro que combina la reflexión, la historia y la fe para buscar respuesta a un interrogante que entonces nublaba la identidad polaca y su relación con su herencia espiritual.
Carmen Álvarez Alonso, profesora en la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica san Dámaso (Madrid) y teóloga, es la responsable de la edición y estudio preliminar de Jeremías.
Habla con Religión en Libertad sobre una obra relacionada con multitud de retos actúales y, curiosamente, con el hispanismo, ofreciendo respuesta a dos interrogantes cargados de actualidad: «¿Por qué…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…