«Sorpresa» y «perplejidad» son las palabras más repetidas entre los miembros de la prelatura que recibieron la noticia con asombro y tristeza.
Son muchos quienes no entienden que si el santuario de Torreciudad, que lleva funcionando así desde 1975, y es un lugar de abundantes gracias espirituales, deba ser intervenido ahora por el obispo de Barbastro, monseñor Ángel Pérez Pueyo. Pero vayamos por partes.
El santuario de Torreciudad fue levantado por iniciativa de san Josemaría. El fundador de la Obra, natural de Barbastro, cuando tenía 2 años, fue llevado por sus padres a la ermita de Torreciudad para agradecer la curación de una grave enfermedad. El emblemático santuario ubicado en un paraje espectacular, fue levantado con el dinero y aportaciones de personas del Opus Dei. En los inicios, por indicación del fundador, muchos miembros de la Obra se metieron en otro…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…