Cuando la teórica feminista Simone de Beauvoir publicó El segundo sexo en 1949, hacía solo 4 años que fue concedido el derecho al voto femenino en Francia. Entonces era difícil pensar que décadas después aquella obra determinaría las tendencias sociales, legales e incluso gubernamentales de Occidente, o que sus postulados serían empleados tanto para “empoderar” a la mujer como para anular su misma esencia con la distinción de sexo y género. ¿Cuál es el balance de El segundo sexo 75 años después? ¿Acertó en algunas de sus predicciones? ¿Es el feminismo surgido de El segundo sexo de corte marxista o más bien burgués y liberal? ¿Tenía la feminista alguna afinidad por la trascendencia?
Autor: José María Carrera
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…