La Iglesia no es ajena a lo que sucede en el panorama político. La cuestión de la amnistía con la cual Pedro Sánchez pretende pagar un costoso peaje para mantenerse en el poder, acapara en estos momentos las portadas en prensa y temas de conversación.
Desde el pasado viernes se están sucediendo por muchas ciudades españolas concentraciones espontáneas para protestar ante la sede del PSOE por ceder ante el chantaje de los separatistas.
Hasta ahora, desde la Iglesia española se había mantenido un perfil bajo más allá de las declaraciones de García Magán que le costaron el rapapolvo de sus colegas catalanes a modo de comunicado.
Ahora, en una situación límite y con un cabreo y descontento generalizado en la sociedad española, algunos obispos (los de siempre) han roto el silencio para defender el bien moral que supone la unidad de España y criticar abiertamente la ley…
Autor: Javier Arias

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…