(ZENIT Noticias / Washington, 29.06.2023).- Hoy, en un fallo unánime, la Corte Suprema de los Estados Unidos dio nueva vida a una importante ley de derechos civiles destinada a prevenir la discriminación por parte de los empleadores contra las personas de fe en el lugar de trabajo. El caso, Groff contra DeJoy, se refería a un trabajador del servicio postal cuyas creencias religiosas le obligaban a descansar el sábado, y que fue castigado por seguir esa creencia. El Tribunal Supremo reconoció que su sentencia anterior en un caso llamado TWA contra Hardison se había interpretado erróneamente para restringir las protecciones de los empleados religiosos en virtud del Título VII de la Ley de Derechos Civiles, y el Tribunal corrigió ese error.
«De muchas maneras, hoy vemos que se dice a las personas de fe que sólo pueden seguir sus creencias religiosas en privado o entre las…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo