El arzobispo de Pamplona, monseñor Francisco Pérez González, aborda en su reciente carta pastoral la «presunción de ser bueno y sin pecado».
«Hoy se habla mucho de que lo más importante es el “ser buenos” y no se explica con profundidad lo que esto significa puesto que la bondad no es una pose ante los demás con las apariencias de aires bondadosos cuando tal vez por dentro, en la interioridad del alma, se vive en podredumbre vital y espiritual (en pecado)», escribe el arzobispo.
Pérez González lamenta que «para justificarnos nos fijamos en las debilidades y fallos de los demás«. Por ello, «cuando uno se considera limitado y pecador es más comprensible y misericordioso ante los demás pues, de lo contrario, uno se dedica a husmear en los pecados y debilidades ajenas», afirma el prelado navarro.
Monseñor Francisco Pérez defiende que «nada merece tanto elogio y…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…