Cuando el poder se torna tiránico, acaba explotando. Sin un vínculo moral, el poder no resuelve nada. De esa forma se explica la Revolución Francesa.
Redacción (24/08/2024 15:54, Gaudium Press) A finales de la Edad Media, en la que ciertas virtualidades iban desbandadas, se produjo una situación de caos en donde los grandes señores feudales, generalmente príncipes de la casa reinante que gobernaban tierras con cierta autonomía respecto del rey, tendieron a rebelarse contra los monarcas. No para proclamar una república aristocrática, sino con el fin de reducir el poder real.
Los reyes intentaron resistir. Y los nobles, muchos de ellos situados en la cúspide de la nobleza, se levantaron culpablemente contra aquel a quien debían lealtad, vasallaje y obediencia. No tuvieron más remedio que apoyarse en la plebe, en la clase más poderosa de ésta, que era la burguesía,…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…