(Marilyn Simon en Quillette)-La obra maestra de Dostoievski, Crimen y castigo, ofrece una reinterpretación radical de la culpa y la redención.
Rodion Romanovitch Raskolnikov es un asesino. Lo sabemos desde el principio de Crimen y castigo. El suspense de la historia de Raskolnikov no viene de si su crimen será descubierto y llevado ante la justicia (lo será, eso también lo sabemos). El suspense viene de si Raskolnikov se apartará o no de su culpa y vergüenza hacia su redención, lo cual no es en absoluto seguro. La historia trata de cómo podría ser.
La gran novela de Fiódor Dostoyevski narra el violento hundimiento psicológico de Raskólnikov. El defecto moral del joven estudiante no es que carezca de conciencia o de alma, ni que haya sido infectado por las nuevas filosofías del nihilismo y el ateísmo radical, aunque por supuesto que sí. En cambio, Raskólnikov mata…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …