(ZENIT Noticias / Nueva York, 17.12.2024).- El 18 de diciembre de 2024, una pieza de la historia de la humanidad ocupará un lugar central en Sotheby’s en Nueva York cuando se subaste una rara tablilla de piedra que lleva una de las inscripciones más antiguas conocidas de los Diez Mandamientos. Esta reliquia de 52 kilos, originaria de la era romano-bizantina entre el 300 y el 800 d. C., representa un puente tangible hacia la antigüedad, que ofrece tanto misterio como un profundo significado cultural.
Descubierta hace más de un siglo en 1913 durante la construcción del ferrocarril en Israel, la tablilla de piedra soportó décadas de oscuridad y abandono. Inicialmente descartada, la losa de dos pies pasó años sirviendo como adoquín improvisado en el exterior de una residencia local. Su inscripción, escrita en escritura paleohebrea, pasó desapercibida durante tres décadas,…
Autor: Tim Daniels
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…