Un grupo internacional de investigadores identificó recientemente los restos del obispo Teodomiro de Iria Flavia, descubridor en el siglo IX de la tumba del apóstol Santiago. Un hecho que, décadas después, daría lugar a la peregrinación a la catedral de Santiago de Compostela, en el norte de España, conocida como el Camino de Santiago.
El origen del Camino de Santiago se remonta al siglo IX, cuando un ermitaño llamado Pelayo presenció una lluvia de estrellas descendiendo sobre un campo. Una vez allí, descubrió una tumba antigua e informó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro.
La tumba descubierta en 1955
Según la tradición, transcurrieron tres días de oración y ayuno hasta que el prelado recibió una revelación en la que se le decía que aquel era el lugar donde habían sido enterrados el apóstol Santiago junto con dos de sus discípulos.
Fue el rey Alfonso II de…
Autor: ReL
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…