Autor: Pablo J. Ginés
Se acaba de publicar en la revista médica de la Asociación Americana del Corazón un estudio a partir de 3.000 adultos midiendo su salud cardíaca y sus hábitos que sugiere que los que tienen más religiosidad y una vida espiritual más devota tienen mejor salud cardíaca.
Los investigadores señalan que sería el primer estudio médico que relaciona más religiosidad con mejor salud del corazón. Pero tiene una especificidad añadida: el estudio ha investigado solo a adultos afroamericanos.
Los datos los detalla el artículo: LaPrincess C. Brewer, Janice Bowie, Joshua P. Slusser, Christopher G. Scott, Lisa A. Cooper, et al.; en Journal of the American Heart Association. 2022;0:e024974 Religiosity/Spirituality and Cardiovascular Health: The American Heart Association Life’s Simple 7 in African Americans of the Jackson Heart Study. El Journal of the American Heart Association es una revista de…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…