(ZENIT Noticias / Washington, 16.07.2024).- El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, comunicó que «Estados Unidos sigue promoviendo la rendición de cuentas en defensa de los Derechos Humanos en China» y de los grupos religiosos perseguidos, como los tibetanos y los musulmanes de la región autónoma de Xinjiang.
El comunicado habla de “represión transnacional” de las autoridades chinas y las “persistentes” violaciones a los Derechos Humanos en la región del Tíbet. El viernes 12 de junio el presidente Joe Biden anunció una ‘Ley para promover la resolución del conflicto entre el Tíbet y China’ que fomente los derechos de los tibetanos y la preservación de “su patrimonio lingüístico, cultural y religioso”.
Washington señala a la República Popular China en el incumplimiento de «sus compromisos por respetar y proteger los Derechos…
Autor: Rafael Manuel Tovar
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo