Circula por las redes el escrito de un joven que a los veintiún años se niega a trabajar acusando a sus padres que no le preguntaron antes de nacer si él estaba de acuerdo y, por lo tanto, son los progenitores quienes deben hacerse cargo del mantenimiento de su existencia.
Empieza a quedar lejos la cultura de que el trabajo es la única forma honrada de generar riqueza e incluso, un elemento de realización personal y solidaridad social. San Pablo llegó a decir “quien no trabaje que no coma”.
El sentido del trabajo ha sufrido una profunda transformación en una sociedad líquida, post cristiana. A ello ha contribuido la aceleración histórica, el desarrollo tecnológico y sin duda la Inteligencia Artificial. A pesar de lo cual, el trabajo siempre será una actividad netamente humana y vinculada a la educación como instrumento que capacita a la persona para ejercerlo.
Uno…
Autor: Por mí, que no quede
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…