En algunos casos en los EE.UU. no se está diagnosticando debidamente el cese de funciones cerebrales en una persona.

Foto: Robina Weermeijer en Unplash
Redacción (15/04/2024 09:15, Gaudium Press) El Centro Nacional Católico de Bioética (NCBC), en los EE.UU., ha emitido un documento titulado “Integridad en la determinación de la muerte cerebral: retos recientes y próximos pasos”, que busca llamar la atención sobre acontecimientos recientes preocupantes en esas materias.
Hay dos formas en que el personal médico puede declarar muerto a alguien. La más común se conoce como “muerte circulatória”, en la que el corazón de una persona deja de latir y no puede volver a ponerse en marcha. Y la otra es la constatación de la muerte cerebral, que se declara cuando una persona ha sufrido una lesión cerebral catastrófica que provoca el cese permanente de todas las funciones…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…