Desde octubre empiezan a surgir los primeros retazos de ilusión, característicos de la época navideña. En tan esperadas fechas, nuestras casas se llenan de guirnaldas, árboles, belenes y otros elementos propios de la Navidad, pero… mientras invitamos a amigos y familia, cocinamos y compramos regalos, ¿tenemos tiempo de pararnos a pensar qué representan realmente estos símbolos?
¿Cómo se inicia la tradición de colgar bolas en el árbol? ¿Qué representa dicho árbol, decorado, en los salones de nuestros hogares? ¿Y el Niño en el pesebre, la mula y el buey? Estas y más preguntas son interrogantes que a todos se nos han pasado alguna vez por la mente, pero por algún motivo, no llegamos nunca a responderlas de forma veraz y desde un punto de vista histórico.
¿Cuál es el origen de nuestros principales iconos navideños? Esta es la gran pregunta que pretendemos…
Autor: ReL
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…