(R.R. Reno/First Things)–Mientras que Benedicto fue innovador, Francisco supone un retroceso. En 1870, en el Concilio Vaticano I, el Papa Pío IX consiguió la aprobación de la Pastor Aeternus, que definía la doctrina de la primacía papal y la infalibilidad pontificia.
Esta solemne ocasión inauguró una serie de pontificados imperiales que concentraron el poder en Roma. Se promovía a los aliados y se censuraba a los disidentes. Este estilo centralizador y autoritario de gobierno fue revocado por el Vaticano II, que puso un renovado énfasis en la colegialidad episcopal. Sus tumultuosas consecuencias contribuyeron en gran medida a debilitar el poder pontificio. Sin embargo, el ultramontanismo y la autocracia papal volvieron con la elección de Jorge Mario Bergoglio, S.J. El Vaticano actual tiene más en común con la época de Pío XII que con la de Juan Pablo II.
La Iglesia…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…