La reciente decisión del bar del Parlament de Cataluña de retirar los “conguitos” por supuestas “connotaciones racistas”, junto a la campaña que llevó a Cola-Cao a eliminar su “jingle” del “Negrito del África Tropical”, ilustran la intromisión de la ideología woke en la vida cotidiana de España.
Originario de Estados Unidos, el término se traduce como estar “despierto” o “consciente” de las discriminaciones, inicialmente en el contexto de las injusticias raciales. Este concepto ganó notoriedad internacional gracias a movimientos como Black Lives Matter, que lo utilizaron para visibilizar problemas de violencia policial y discriminación racial, extendiéndose luego a otros ámbitos, como los derechos LGBTQ+, la igualdad de género, con el lenguaje “inclusivo”, la “diversidad”, el cambio climático y los derechos de inmigrantes y…… Continuar leyendo
Autor: José M. García Pelegrín
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…