Cuando Olivier Schmitthaeusler (Estrasburgo, Francia, 1970) llegó como sacerdote misionero a Camboya en 1998, recién ordenado, sólo quedaba 1 católico en todo el vicariato de Phnom-Penh, la capital del país. La persecución comunista de décadas, especialmente la de los Jemeres Rojos, había expulsado, o directamente asesinado, a los anteriores misioneros y monjas. Sólo desde 1990 se pudo volver a la evangelización con libertad.
Hoy, dice, «la situación es muy diferente, la Iglesia ha renacido, hay entre 23.000 y 25.000 fieles [en toda Camboya] y varias comunidades son muy jóvenes, compuestas en su mayoría por personas que han abrazado recientemente la fe cristiana», señala a la agencia Fides. Son una gota en este país asiático de 16 millones de habitantes y mayoría budista, pero una gota que va creciendo, con unos 200 bautizos de adultos cada año.
Una vez al año,…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…