No son frecuentes los libros que analizan las tendencias hoy dominantes con la libertad de criticar algunos aspectos que se han convertido en dogmas culturales.
Afrontar la crítica del positivismo científico, reivindicar el valor de la necesidad de conocer la realidad, de la verdad, para la política, el conocimiento, para la sociedad; insistir en poner en evidencia el relativismo y sacar las consecuencias nefastas de ese clima cultural en el que nos encontramos, son algunas de las propuestas de este libro que pueden sorprender al lector.
Es cierto que el libro tiene dos partes. Una primera que asienta la base, digamos, conceptual de esos horizontes analíticos antes citados, y otra que se mete en los derroteros de la aplicación práctica de esos horizontes en el caso de la reciente pandemia, de las tendencias actuales de la ciencia y su divulgación, con afirmaciones que pueden…
Autor: José Francisco Serrano Oceja
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo