La Biblia está accesible en cada vez más idiomas: en 1990 había traducciones de la Biblia entera en 351 idiomas; en 2020 estaba ya en 700 idiomas. El doble.
El reto hoy es traducir la Biblia a idiomas de culturas tribales, de zonas remotas y pobres, a menudo con pocos hablantes (y menos lingüistas).
Lo novedoso es que las nuevas tecnologías (y nuevas formas de trabajar) están acelerando el proceso, como explican en Wycliffe Associates, un apostolado internacional protestante que impulsa traducciones de la Biblia apoyándose en software, Internet y formar a traductores nativos locales.
En 2020, pese a la pandemia y los confinamientos, la red online de traductores de Wycliffe (incluso de zonas remotas y aisladas) consiguió seguir trabajando y de hecho batieron récords: ese año acabaron 141 traducciones del Nuevo Testamento y 8 traducciones del Antiguo…
Autor: Pablo J. Ginés
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…