, 18 Abr. 23 (ACI Prensa).-
En el segundo domingo de Pascua, diversas diócesis de Chile celebraron la tradicional festividad del Cuasimodo.
El origen de esta fiesta se remonta a mediados del siglo XIX, cuando los sacerdotes partían desde sus comunidades a caballo para dar la Comunión a los enfermos que no habían podido asistir a la Misa de Pascua.
En su trayecto, eran escoltados por fieles de las comunidades, que velaban para que los asaltantes no robaran el copón con las hostias y, en señal de respeto, reemplazaban sus sombreros por mantillas atadas a sus cabezas y esclavinas sobre sus hombros.
La práctica encuentra su fundamento en la intención de cumplir el precepto establecido por el IV Concilio de Letrán, el año 1215, que exhorta a todo católico a comulgar al menos una vez al año, durante el tiempo pascual.
La tradición se mantiene hasta la actualidad y este…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …