Han sido muchas las reseñas ponderativas de mi reciente novela Mil ojos esconde la noche que la han calificado de «quevedesca»; epíteto que me honra extraordinariamente y que, desde luego, conviene a la novela, donde los homenajes a Quevedo son constantes, y a veces incluso explícitos. Anna Caballé abordó esta cuestión, afirmando que la novela se inscribe «en una tradición literaria que ha tenido en Quevedo y Valle-Inclán modelos magistrales»; y aprovechó para citar a Antonio Espina, para quien «sólo existen dos núcleos literarios y nacionales a que en último término puede referirse cualquier escritor verdaderamente español, el cervantesco y el quevedesco«. En este mismo sentido se expresó también, por ejemplo, el crítico José Ángel Juristo, glosando en La Vanguardia mi novela.
Cervantes y Quevedo fueron, sin duda, escritores de temperamentos casi antípodas, que…
Autor: Juan Manuel de Prada
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…