Estamos convencidos, por la evidencia de los hechos, de que nuestra sociedad y las instituciones políticas han de basarse en el derecho a la vida, que tiene como condición necesaria el derecho a nacer, fundamento para el sujeto humano de todos los restantes derechos.
La aceptación plena de la vida constituye un regalo que nos ayuda a crear una cultura de su cuidado. Es una evidencia científica que se inicia desde la concepción y como tal ha de ser jurídicamente considerada. El ser engendrado, débil y dependiente, tiene derecho, por esta razón, a ser protegido, porque en definitiva cada vida humana cuenta dado su valor único intrínseco. La vida, desde el momento de su origen hasta su muerte natural, forma parte de un mismo proceso de desarrollo y culminación humana. A pesar de ello, las leyes y la opinión publicada y la información dirigida van en sentido totalmente opuesto.
La ley…
Autor: Josep Miró i Ardèvol

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…